La presentación (Ro. 1:1-7)


Los primeros versículos de Romanos son usados por el Apóstol Pablo para hacer una presentación de sí mismo. Esto es importante porque la iglesia de Roma no fue fundada por Pablo como podrían ser las de Éfeso, Colosas o algunas de Galacia, sino que muy probablemente fue fundada por los romanos que escucharon hablar en lenguas a los discípulos después de pentecostés Hc. 2:10. Es importante entender que ellos habían oído hablar a Pablo pero no le conocían por lo cual Pablo manda esta carta a la iglesia de Roma con la intención de preparar el terreno para su llegada. Una de las funciones de esta carta es presentar a Pablo, como un heraldo que anuncia la llegada de un rey esta carta anuncia a Pablo y lo que él predica, por eso el autor va a usar una línea argumentativa clara para empezar con presentarse a él (v. 1-7) conjuntamente con el evangelio del cual él es apóstol. Sigue con sus intenciones de visitar a los hermanos en Roma (v. 8-15) con el propósito de proclamar entre ellos el evangelio de Cristo que es poderoso (v. 16-17). A partir del versículo 18 empieza con la argumentación del porqué el ser humano necesita el evangelio de Cristo

A través de los 7 primeros versículos de romanos Pablo se presenta sí mismo y al evangelio que predica.

Pablo se muestra a sí mismo como un “siervo de Jesucristo, llamado a ser apóstol” (v. 1). Su corazón es movido para servir a Jesucristo en su obra y Dios le ha mandado, y él obedecido en ser Apóstol. El apostolado de Pablo no ha sido escogido por él sino que ha sido decisión misma de Dios, Pablo es un cristiano con un corazón movido a servicio que Dios va a usar para una tarea apostólica, pero es Dios quién le ha dado esa tara no ha sido una aspiración personal o impuesta por otros “Pablo, apóstol (no de hombres ni por hombre, sino por Jesucristo y por Dios el Padre que lo resucitó de los muertos)” Gá. 1:1 En su presentación de Gálatas lo deja claro, ya que en la zona de Galacia se decía que su apostolado venía de una elección humana.

coliseo-romano-1440-x-900
Coliseo Romano

Apóstol es un título o cargo que conlleva una tarea, en este caso y siguiendo en el versículo 1 “apartado para el evangelio de Dios” la palabra que se traduce como apartado (ἀφορίζω) significa también elegido para una tarea. Pablo fue designado apóstol para trabajar en la obra de expandir su evangelio por todo el imperio Romano. Su intención a la hora de poner esta nota acerca de su llamado y de a qué ha sido aparatado es dejar claro que quiere que en Roma lo acepten no por un título sino por el evangelio que predica. Lo que cualifica a Pablo como un verdadero siervo de Dios no es un título (Apóstol) sino la verdad que predica (el evangelio de Dios). Puesto que los falsos maestros también contaban con título 2 Cor. 11:4-5 pero el propio Pablo los define como “obreros fraudulentos” (2 Cor. 11:13).

Ahora, a través de esta carta se dirige a un nuevo auditorio “a todos los que estáis en Roma, amados de Dios, llamados a ser santos” (v. 7). Coronándolo con el saludo que Pablo siempre da en sus cartas “Gracia y paz a vosotros, de Dios nuestro Padre y del Señor Jesucristo” (v. 7) que es una manera de desear lo mejor para los receptores. Ya que la máxima aspiración de un hijo de Dios debería ser disfrutar de Él para siempre, del gozo de estar en su casa donde el hijo siempre es bien recibido (parábola del hijo pródigo) y donde tiene paz, no ausencia de guerra, sino la paz de estar en comunión con su padre. Además de ser la manera en que Pablo siempre acaba sus saludos (1 Co. 1:3; 2 Cor. 1:2; Gá. 1:3; Ef. 1:2; Fil. 1:2; Col. 1:2; 1 Ts. 1:1; 2 Ts. 1:2; 1 Ti. 1:2; 2 Ti. 1:2; Tit. 1:4; Fil. 1:3)

Este tipo de saludo es el típico de la cultura grecorromana. Casi todas las carta del periodo grecorromano seguían un patrón de saludo triple: el escritor (Pablo), el receptor (los romanos) y los saludos (gracia y paz) con la esperanza de que el receptor se encuentra bien de salud. Pablo usa de base siempre este estilo pero lo adapta de una manera muy personal para los receptores de cada una.

Pero en mitad de este saludo que hace en los 7 primeros versículos Pablo intercala el evangelio para el cual fue apartado cuando fue designado apóstol por Dios. Entre los versículos (v. 2-6) va a describirlo como una muestra de claridad hacia los interlocutores, tenemos que entender que no conocían a Pablo y por las iglesias en el s.I aparecían predicadores errantes los cuales llevaban doctrinas falsas. Pablo no quiere que esto así que presenta antes de nada el evangelio que predica para que ellos puedan evaluarlo antes de su llegada. Realmente la evaluación de la enseñanza de la predicación de los maestros es una muestra de madurez de Dios en la vida de la iglesia Hc. 17:10-12.

El evangelio de Pablo se compone de los siguientes puntos:

Fue prometido por sus profetas a través del A.T.(v. 2): Aquí Pablo se está refiriendo al papel de Mesías de Jesús. Él era esa simiente de la mujer que heriría a la serpiente en la cabeza (Gn. 3:15). Que más tarde fue seguida y ampliada por profetas como Isaías (Is. 9:6) explicando su naturaleza, Miqueas (Mi. 5:2) su lugar de nacimiento en Belén, Malaquías (Mal. 3:1) el papel de Juan el Bautista como predecesor del Mesías o Zacarías (Zac. 9:9) profetizando su entrada triunfal en Jerusalén.

El evangelio es acerca de nuestro Señor Jesucristo (v. 2): Este Mesías no es otro que Jesús de Nazaret. Pablo afirma igual que Pedro “Tú [Jesús] eres el Cristo, el Hijo del Dios vivienteMt. 16:16. Jesús mismo había avisado que vendrían después de él otros que afirmarían ser el mesías Mt. 24:24 entonces Pablo quiere dejar bien claro que el único Mesías que había sido profetizado es Jesús.

Jesús era del linaje de David según la carne (v. 3): Esta era una promesa que Dios le había echo a David (2 S. 7:12-14, Sal. 89:3-4). David moriría, pero después de él Dios levantaría un rey poderoso el cual procede de las entrañas mismas de David (descendiente directo, Jesús era descendiente de David por sus dos padres Mt. 1:6; Lc. 3:32) Dios promete que afirmará el trono del reino, de este descendiente de David, para siempre.

            Jesús fue declarado hijo de Dios con poder según el Espíritu de santidad, por la resurrección de entre los muertos (v. 4): La resurrección de Jesús es la prueba final del poder de Dios sobre la muerte. La cual es una parte fundamental del evangelio como el propio Pablo dijo “si Cristo no resucitó, vana es entonces nuestra predicación, vana es también vuestra fe.1 Co. 15:14 si Jesús no hubiese resucitado significaría que no era realmente ese Mesías profetizado cuyo reino iba a ser para siempre.

Estas cuatro piezas se unen de manera maravillosa en la persona de Jesús definiéndonos cuál es el evangelio que Pablo predicaba por todo el imperio romano. Evangelio que esperaba poder llevar a estos hermanos romanos. Una vez que se ha presentado ahora va a usar los siguientes versículo (v. 8-15) para expresar cuales son sus intenciones a la hora de visitar a los receptores de esta carta.

Continuaremos la próxima semana con los versículos v.8-15

Anuncio publicitario

Una armonía de los evangelios.


Esta tabla está confeccionada para ayudar a aquellas personas que quieran estudiar la vida de Jesús. Se trata de una tabla donde armonizamos de una manera cronológica todos los hechos que nos narran los cuatro evangelios.

Mateo Marcos Lucas Juan

Presentaciones de Jesucristo

La introducción 1:1-4
El estado preencarnado de Cristo. 1:1-18
Las genealogías de Cristo. 1:1-17 3:23-38
Nacimiento, infancia y adolescencia de Jesucristo y de Juan el Bautista.
Anuncio del nacimiento de Juan 1:5-25
Anuncio del nacimiento de Jesús a María. 1:26-38
Nacimiento, infancia y profecía de la vida de Juan el Bautista. 1:57-80
Anuncio del nacimiento de Jesús a José. 1:18-23
Nacimiento de Jesús. 1:24-25 2:1-7
Proclamación ángeles y pastores. 2:8-20
Circuncisión y primera visita al templo (Simeón y Ana) 2:21-38
La visita de los magos. 2:1-12
La huida a Egipto y la masacre de Herodes. 2:13-18
Regreso de Egipto a Nazaret. 2:19-23
Niñez, y visita al templo con doce años. 2:40-50
Resumen de vida preministerio. 2.51-52

Verdades acerca de Juan el Bautista.

Comienzos del ministerio de Juan el Bautista. 3:1-12 1:1-8 3:1-14
Su descripción de Jesús. 3:11-12 1,7-8 3:15-18
Su valentía. 14:4-12 3:19-20

Comienzos del ministerio de Jesús.

Bautismo y tentación de Jesús. 3:13 – 4:11 1:9-13 3:21 – 4:13
Testimonio de Juan acerca de Jesús. 1:19-34
Llamamiento primeros discípulos. 1:35-51
El primer milagro. 2:1-11
Primera limpieza del templo. 2:13-22
Enseñanza a Nicodemo. 3:1-21
Jesús va hacia Galilea. 4:12 1:14 4:14 4:1-4
Jesús y la mujer samaritana. 4:5-12
Regreso a Galilea. 1:15 4:15 4:43-45

El ministerio de Jesús en Galilea.

Sana al hijo del oficial del rey. 4:46-54
Es rechazado en Nazaret. 4:16-30
Se muda a Capernaum. 4:13-17
4 pescadores convertidos en pescadores de hombres. 4:18-22 1:16-20 5:1-11
Sana a un endemoniado en el día de reposos. 1:21-28 4:31-37
Sana a la suegra de Pedro y a otras personas. 8:14-17 1:29-34 4:38-41
El primer viaje de predicación por Galilea. 4:23-25 1:35-39 4:42-44
Sana a leproso y a paralítico. 8:1-4; 9:1-8 1:40-45; 2:1-12 5:12-26
Defiende a los discípulos mediante una parábola 9:14-17 2:18-22 5:33-39
Llamamiento de Mateo. 9:9-13 2:13-17 5:27-32
Va a Jerusalén para la segunda Pascua y sana a un paralítico. 5:1-47
Controversia día de reposo (espigas y hombre de la mano seca). 12:1-14 2:23 – 3:6 6:1-11
Sana a muchos. 12:15-21 3:7-12 6:17-19
Selecciona los Doce. 3:13-19 6:12-16
Sermón del monte. 5:1-7:27 6:20-49
Sana siervo de centurión 8:5-13 7:1-10
Resucita hijo viuda 7:11-17
Calma dudas de Juan 11:2-19 7:18-35
Mujer pecadora unge a Jesús. 7:36-50
Jesús es acusado de blasfemia. 12:22-37 3:20-30
La respuesta ante la demanda de señal. 12:38-45
Su madre y sus hermanos buscan reunirse con Jesús. 12:46-50 3:31-35 8:19-21
Parábolas varias. 13:1-52 4:1-34 8:4-18
Calma el mar. 8:23-27 4:35-41 8:22-25
Sana al endemoniado gadareno. 8:28-34 5:1-20 8:26-39
Hija de Jairo y mujer con flujo de sangre. 9:18-26 5:21-43 8:40-56
Sana ciegos y al mudo endemoniado. 9:27-34
Es rechazado en Nazaret por segunda vez. 13:53-58 6:1-6
Envía a los Doce. 9:35 – 11:1 6:7-13 9:1-6
Herodes decapita a Juan el Bautista. 14:1-12 6:14-29 9:7-9
Los Doce regresan, Jesús se retira a orar, la alimentación de los cinco mil y Jesús camina sobre el agua. 14:13-33 6:30-52 9:10-17 6:1-21
Sanan enfermos en Genesaret. 14:34-36 6:53-56
Jesús y la religiosidad farisaica. 15:1-20 7:1-23
Sana a la hija de la sirofenicia. 15:21-28 7:24-30
Sana a enfermos y alimentación de los cuatro mil. 15:29-39 7:31 – 8:9
Los fariseos aumentan sus ataques. 16:1-4 8:10-13
Pedro confiesa que Jesús es el Cristo. 16:13-20 8:27-30 9:18-21
Jesús predice su muerte. 16:21-26 8:31-38 9:22-25
El reino prometido 16:27-28 9:14-17 9:26-27
La transfiguración 17:1-13 9:2-13 9:28-36
Sana a un epilético. 17:14-21 9:14-29 9:37-42
Sobre la muerte y resurreción 17:22-23 9:30-32 9:43-45
¿Quien es el mayor? 18:1-35 9:33-50 9:46-50
Sale de Galilea y es rechazado por los samaritanos. 19:1 9:51-56 7:10
El costo del discipulado. 8:18-22 9:57-62

El ministerio final de Jesús en Judea.

La fiesta de los tabernáculos. 7:11-52
El perdón de la mujer adúltera. 7:53 – 8:11
Cristo: La luz del mundo. 7:12-20
El servicio de los setenta. 10:1-24
La parábola del buen samaritano. 10:25-37
La hospitalidad de Marta y María. 10:38-42
Lección acerca de la oración. 11:1-13
Jesús acusado de tener relación con Belcebú y enfrentamiento con fariseos. 11:14 – 12:59
Arrepentirse o perecer. 13:1-5
La higuera estéril y la mujer encorvada. 13:6-17
Parábolas de la semilla de mostaza y levadura. 13:18-21
El hombre que nació ciego. 9:1-41
El buen pastor. 10:1-21
Fiesta de dedicación y retiro. 10:22-42
Enseña al su regreso. 13:22-35
Come con un gobernante fariseo, sana a un hombre hidrópico, parábolas los invitados a las bodas, de los mejores lugares y de la gran cena. 14:1-24
Parábolas de la oveja perdida, de la moneda perdida y del hijo pródigo. 15:1-32
Parábolas del mayordomo infiel, y del hombre rico y Lázaro. 16:1-31
Lecciones acerca del servicio, la fe y la influencia. 17:1-10
La resurrección de Lázaro. 11:1-44
Comienza el viaje final hacia Jerusalén: Sana a 10 leprosos, habla acerca del reino venidero y parábolas varias. 17:11 – 18:14
Jesús y el divorcio. 19:1-12 10:1-12
Jesús y los niños. 19:13-15 10:13-16 18:15-17
El joven rico. 19:16-30 10:17-31 18:18-30
Los obreros de la hora undécima. 20:1-16
Predice su muerte y resurrección. 20:17-19 10:32-34 18:31-34
La ambición de Jacobo y Juan. 20:29-34 10:46-52 18:35-43
Zaqueo. 19:1-10
Parábolas minas y regreso a casa de Marta y María. 19:1-27

La última semana de Jesús.

Entrada triunfal. 21:1-9 11:1-11 19:28-44 12:12-19
Maldice la higuera y limpia el templo. 21:10-22 11:12-26 19:45-48
Parábolas de los dos hijos, los labradores malvado y la fiesta de bodas. 21:23 – 22:14 11:27 – 12:12 20:1-19
El tributo a César. 22:15:22 12:13-17 20:20-26
Los saduceos y la resurrección. 22:23-33 12:18-27 20:27-40
Los fariseos y los mandamientos. 22:34-40 12:28-34
Jesús y David. 22:41-46 12:35-37 20:41-44
El último sermón de Jesús. 23:1-39 12:38-40 20:45-47
La ofrenda de la viuda. 12:41-44 21:1-4
Parábolas de las 10 vírgenes, de los talentos, del día del juicio. 25:1-46
Jesús habla de su crucifixión. 26:1-5 14:1-2 21:37-38; 22:1-2
Ungido por María en la casa de Simón el exleproso. 26:6-13 14:3-9
Judas acuerda traicionar a Jesús. 26:14-16 14:10-11 22:3-6
Preparación para la Pascua. 26:17-19 14:12-16 22:7-13
Comen la Pascua, los celos son reprendidos. 26:20 14:17 22:14-16; 24-30
Les lava los pies. 13:1-20
Judas los abandona. 26:21-25 14:18-21 22:21-23 13:21-30
Jesús habla sobre otros que le abandonarán. 26:31-35 14:27-31 22:31-38 13:31-38
La institución de la Cena del Señor. 26:26-29 14:22-25 22:17-20
Ultimo mensaje a los apóstoles. 14:1 – 17:26
Getsemaní. 26:30-46 14:26-42 22:39-46 18:1
Traición, arresto y deserción. 26:47-56 14:43-52 22:47-53 18:2-12
Jesús ante Caifás y el concilio. 26:57-68 15:53-65 22:54-65 18:24
La negación de Pedro. 26:58-75 14:54-72 22:54-62 18:15-27
El suicidio de Judas. 27:3-10
Primera comparecencia ante Pilato. 27:2-14 15:1-5 23:1-12 18:28-38
Jesús ante Herodes. 23:6-12
Segunda comparecencia ante Pilato. 27:15-26 15:6-15 23:13-25 18:39 – 19:16
Escarnecido por los soldados romanos. 27:27-30 15:16-19
Llevado al Gólgota. 27:31-34 15:20-23 23:26-33 19:16-17
La Cruz. 17:35-50 15:24-37 23:33-46 19:18-30
Acontecimientos tras la muerte de Jesús. 27:51-56 15:38-41 23:45-49
Sepelio de Jesús. 27:57-61 15:42-46 23:50-54 19:31-42
La tumba sellada. 27:61-66 15:47 23:55-56

Desde la resurrección hasta la ascensión.

Las mujeres visitan la tumba. 28:1-8 16:1-8 24:1-11
Pedro y Juan ven la tumba vacía. 24:12 20:1-10
Aparición a otras mujeres. 28:9-10
La guardia informa acerca de la resurrección. 28:11-15
Aparición de Jesús a dos discípulos en el camino de Emaús. 16:12-13 24:13-35
Aparición de Jesús a diez discípulos sin Tomás. 24:36-43 20:19-25
Aparece a los discípulos con Tomás. 20:26-31
Jesús aparece a siete discípulos en el mar de Galilea. 21:1-25
La Gran Comisión. 28:16-20 16:14-18 24:44-49
La ascensión. 16:19-20 24:50-53