Existe una corriente de pensamiento, que quizás es mayoritaria en la sociedad occidental actual, que dice que aceptarse a uno mismo y a los demás con sus ideas y formas de vida es algo imprescindible a la hora de desarrollar una autoestima equilibrada y por ende funcionar en la sociedad de una manera responsable. Las personas que no se aceptan a sí mismas son consideradas por demás individuos como personas intolerantes o arcaicas, como provenientes de otro mundo.
Es curioso que ante esta idea de la aceptación tan generalizada en la sociedad de hoy en día Jesús planteo otra distinta, pero indispensable, en la Palabra de Dios.
“Si alguien quiere venir en pos de mí nieguese a sí mismo, tome su cruz y sígame” Lc. 9:24
La imagen que Jesús emplea aquí para ilustrar el acto de obedecerle y seguir sus mandamientos en la relación Maestro/Discípulo, muchos discípulos de Jesús le seguían literalmente tras él a lo largo de su ministerio. Ninguno de los discípulos seguía a Jesús obligado, algunos lo hacían por interés, pero a lo largo del ministerio de Jesús va dejando claro quienes lo seguían de corazón y quienes no.
Negarse nos habla en un principio de voluntariedad Jesús no obliga a nadie a seguirle y nadie puede ser obligado a tomar una cruz si no quiere hacerlo. Desde el huerto del Edén los hombres hemos tenido libertad de decisión acerca de Dios, podemos elegir obedecerle o no. Dios en su gran misericordia nunca ha dejado al hombre sin la libertad de la elección. De la misma forma ni la familia, ni la iglesia pueden obligar a nadie a seguir a Cristo.
Pero esta decisión voluntaria implica otra acción a realizar, que es la “negarse a sí mismo” Aquél que se niega a sí mismo abandona toda confianza en lo que uno es por naturaleza, y depende únicamente de Dios. Negarse nos habla de renunciar a nuestros propios intereses y ambiciones, metas e ideas, todas ellas legítimas para ponerlas todas a pies de Cristo. Tenemos una definición perfecta de esta negación en Flp. 3:7-11 Pablo considera todo como pérdida por amor a Cristo, estimar todo como pérdida no es que menospreciemos lo que tenemos o lo que logremos alcanzar, sino que demos el primer lugar a Dios.
Después de negarnos a nosotros mismos debemos tomar nuestra cruz. La idea es la de un condenado llevando su propia cruz al lugar de ejecución. Sin embargo, lo que el condenado hace por obligación el discípulo de Cristo lo hace de buena gana. Voluntaria y decididamente acepta el dolor, la vergüenza y la persecución que va a ser su porción particular debido a su lealtad a Cristo. Un chico toma su cruz cuando, sabiendo que lo que le esperan son burlas y menosprecio, reconoce delante de sus compañeros de clase que él ama a Cristo, un misionero toma su cruz cuando a sabiendas de que pueden matarlo decide ir a predicar a un grupo étnico sin alcanzar una familia toma su cruz cuando acepta que uno de sus hijos parta a otro país a trabajar en la obra de Dios y no lo lleva con rencor sino con agradecimiento y con amor.
Finalmente, debe comenzar a seguir a Jesús y perseverar en ello. Ser discípulo no es un trabajo en el cual entrar a una hora y sales para irte a casa a estar con tu familia, ser discípulo es una vida. No hay horarios, los seguidores de Cristo lo son las 24 horas del día.
Y este es el panorama que les pinta Jesús a los que quieren seguirle, la verdad es que como plan de marquetin igual no es muy bueno, sígueme y renuncia a todo lo que eres, sígueme y ganarás vergüenza y puede que te persigan, no es algo que la sociedad esté dispuesta a aceptar de buenas a primeras, ni era algo dispuesto a ser aceptado por los conciudadanos de Jesús.
El que no cedió el primer lugar: Mr. 10:17-31.
Negarse a sí mismo implicaba ceder el lugar de más importancia en la vida de este hombre, que era el dinero y dárselo a Dios. Jesús le da en el talón de Aquiles a este hombre. Evidentemente Jesús no está diciendo que todas los ricos deban vender todas sus riquezas y dárselas a los pobres, no se lo pidió a Abraham, por ejemplo, ni a Job, pero sí estaba pidiendo algo que le pidió a Abraham y a Job y eso es el primer lugar en la vida. Cuando Dios le pide a Abraham que sacrifique su único hijo, realmente le estaba pidiendo que demostrara que era los más importante es su vida, obedecer a Dios o su hijo.
Cuando Satanás se presenta ante Dios por la vida de Job la discusión es esa “Pero extiende ahora tu mano y toca todo lo que tiene, y verás si no blasfema contra ti en tu misma presencia.” Jb. 1:11. Pero vemos como a pesar de todo Job no blasfema contra Dios ni deja de respetarle.
¿Le damos a Dios el primer ligar en nuestra vida? ¿si Dios nos pidiera sacrificar cualquier cosa en nuestra vida lo haríamos? Pueden ser posesiones materiales como el el caso de este joven o de Job, puede ser otra persona como el caso de Abraham, puede ser nuestro trabajo, nuestra iglesia. No pensemos que todo lo que intente usurparle a Dios el primer puesto van a ser cosas malas, todo lo contrario suelen ser las buenas, las que le damos mayor importancia, pero seguir a Cristo es tenerlas por pérdida.
El que dio largas al llamado: Mt. 8:21-22.
Hay personas que siempre van dando largas a Dios. En este caso podemos pensar que fue cruel que Jesús no dejara a este hombre ir a enterrar a su padre, pero es que su padre no estaba muerto. La frase “ir a enterrar a mi padre” realmente quiere decir esperar a que mi padre muera. Probablemente porque tenía el deber de cuidarlo en su vejez o porque esperaba que su padre no aceptara ese estilo de vida, entonces prefería no darle el disgusto o no dejarlo solo y cuando se viera libre esta tarea pues seguiría a Jesús. Y aquí vemos otra realidad que puede ocurrir en nuestra vida y es la de darle largas a Dios. Muchos jóvenes sienten el llamado de Dios pero creen que son jóvenes y quieren disfrutar de la vida y prefieren dejar las cosas de la iglesia y de Dios para cuando sean mayores y ahí poder dedicarse en pleno o cuando una pareja es joven dice que no puede dedicarle tiempo a las cosas de Dios y deja de congregarse porque tiene derecho a disfrutar de su familia.
Los que ‘lo dejaron todo‘: Lc. 5:1-11.
Por el contrario aquí vemos a unos pescadores que siguen incondicionalmente a Jesús. Un grupo de cuatro hombres que al escuchar a Jesús y ver sus obras decidieron dejar todo, familia, trabajo, el respeto de sus vecinos, por seguirlo. Andrés, Pedro, Juan y Jacobo no eran niños, eran hombres con familias tenían muchas excusas para no ir con Jesús, pero decidieron dejar todo en un segundo plano. Unos pocos versículos delante vemos como Mateo fue llamado de la misma forma, y no hubo miradas atrás, no dudaron, no quisieron arreglar las cosas antes, sino que siguieron a Cristo y estos hombre junto a otros 7 más cambiaron el mundo. No fue que supieran más que el joven rico, no fue que se esforzarán más que el que quería enterrar a su padre antes, fue el poder de Dios a través de vidas que le dieron el primer lugar. Y por el echo de renunciar a lo que tenían les fue dado más de lo que esperaban “Y cualquiera que haya dejado casas, o hermanos, o hermanas, o padre, o madre, o mujer, o hijos, o tierras, por mi nombre, recibirá cien veces más, y heredará la vida eterna.” Mt. 19:29 Este versículo no nos habla de premio que obtenemos o paga sino de eterno cuidado. Dios siempre suplirá la vida de los que le siguen y si seguirle implica pérdida de familia Dios suplirá esa pérdida de una manera increíble.
Conclusión:
Ser cristiano va ligado a seguir a Cristo y seguir a Cristo va ligado a negarnos a nosotros mismo y a tomar nuestra cruz todos los días. Cojamos a nuestras ideas personales, nuestras ambiciones, nuestros sueños, planes e ilusiones y pongámoslas a los pies de Cristo. Puede que los discípulos antes de seguir a Jesús tuvieran ambiciones o sueños o planes para sus familias pero lo dejaron todo para seguir y obedecer a Cristo. Y pasaron de ser pescadores a ser pescadores de hombres, a cambiar la historia.
No se puede ser discípulos de Jesús si seguimos otras cosas, si la primera prioridad son otras cosas, por muy buenas y legítimas que sean. Que Cristo y su obra sean lo primero en nuestras vidas siempre Amen.
Amén!
Es muy animante ver como una persona como usted lee la palabra de Dios y aprende cada día algo bueno. Porque buena es siempre la palabra de Dios. Claro, como no va hacer buena? si nos exhorta siempre amar (Deuteronomio 6:3-6, Marcos 12:28-33, Mateo 22:34-40, proverbios 8:17,1Juan 4:9-11, entre muchas más). Pero aquí va mi criterio objetivo; hay que tener mucho cuidado con las interpretaciones de la palabra, lo digo por experiencia propia. Porque la palabra «seguir» muchas veces la interpretan tan superficial , que nunca vemos como lastimamos a los que nos rodean, principalmente a nuestra familia (el nucleo donde Dios te permitío nacer gracias a su divina creación). El mensaje de Dios aquí es que cuando lo sigamos lo hagamos de todo corazon. Cuando nos dicen: «Puedes elegir seguir a Cristo» obviamente nos estan diciendo que no es obligatorio como lo describes aquí, al igual como Jesús no hace clara las esacritura. El ser cristiano, es creer en Cristo (claro todo el mundo puede creer, hasta los demonios como dice en Santiago 3:19). Y estoy de acuerdo contigo ser cristiano implica más que eso. Siempre hacer las cosas que nos enseña la biblia una manera de compartarnos (la mejor sin duda). Como Jesús nos enseño, lo que predicaba lo vivía. Ahora bien, cuando somos cristianos tenemos que vivir lo que predicamos. Si hablamos de amor, debemos amar, si hablamos de uníon familiar, debemos de estar unidos, hablamos de paz, debemos vivir en paz, etc.
Sin embargo hay que tener realmente cuidado con la palabra «seguir a Cristo», porque aveces decimos que estamos siguiendo a Cristo y en realidad estamos siguiendo un templo, una estructura, un hombre y nos desviamos de la esencia de la palabra de Dios. Por consecuencia de nuestros actos, despues cuando vengan las pruebas nos justificamos diciendo que son de DIos. Error, Dios no te manda pruebas. Uno mismo las busca con sus acciones; claramente lo dice en Santiago 1:13. La palabra que Dios nos da es que su yogo es liviano, obviamente es un Dios poderoso, de un amor completo y el no va hacer semejante cosa (Mateo 11:29-30) Imaginate decirle a un niño: No hagas eso porque esta mal, y si lo sigues haciendo Dios te va a castigar!!! O_O Mi madre ese niño pensará que Dios es malo y cruel. Y no querrá tener una relación con DIos. Seguir a Cristo através de su palabra es seguirlo fielmente, cuando veas a alguien necesitado dale una mano, tambien lo puedes hacer con las personas que te rodea. No hay que tomar las cosas liretal porque poco a poco se pierde el verdadero mensaje y nos comportaremos como los fariseos que pensaban que la ley era muy importante y era la unica que los ponía en comuníon con DIos y los salvaba!! Error, Jesús le muestra en varias ocasiones con parábolas que las leyes que ellos seguían hacian lo contrario. Los alejaban del amor de Dios. Al ser tan extricto, van perdiendo la calidez del corazón. Ser Cristiano es imitar lo que Jesús hacia, no ser como Jesús. Porque Jesús siempre será Jesús el hijo del Padre y Dios será siempre el omnipotente, el Señor de todo lo visible e invisible, el Dios de amor, el Dios de misericordia. Nunca cambia (Hebreros 3:8, Malaquías 3:6).
Dios te bendice!! 🙂 gracias por compartir las lecturas y tu reflexión.
Gracias por tu comentario Digna!! Pero creo que como cristianos nuestro objetivo debe ser imitar a nuestro maestro. Para eso debemos plantearnos ciertas preguntas ¿Qué hacía Jesús? Pues ayudar a los necesitados, predicar el evangelio y enseñar a otros. En eso debemos ser literales. Muchas veces nos relajamos y creemos que se cristiano es estar apuntado en una iglesia. Y eso sólo es religión. Pero también entiendo lo que dice en cuanto a la literalidad, muchas veces queremos que otros cumplan hasta la última coma de la Biblia y estamos dispuestos a usar toda nuestra «ira santa» para que eso se cumpla. Cuando hacemos eso no somos mejores que los fariseos de la época de Jesús.
Muchas gracias por tu comentario. Un saludo.
cierto …….una forma de seguir los pasos de jesus es ir a predicar de casa en casa
Nose si este mensaje me gusta, pero si QUE ES LA VERDAD y merece ser meditado y esta excelentemente expresado para que podamos reflexionar y tomar decisiones de aca adelante con mas luz a travez de la Verdad que es la palabra de Dios. Muchas Gracias🙏
en una parte de tu comentario dijiste que cuando vengan las pruebas dijimos que son de Dios. T pido que leas primera carta de San Pedro 1, 3-9 y ahi usted encontrará una parte que dice que la fe verdadera pasa por pruebas
Me gusta como piensas sobre las cosas de Dios y si yo también pienso lo mismo. Que siempre hay que poner a Dios en primer lugar
Muy en lo cierto con usted 🙂 Lo que le he contado han sido experiencias que he vivido. Y pues no culpo la manera en que me mostraron la biblia por 1ra vez. Mas bien le doy gracias a Dios por haberbe puesto alli.
Saludos
Estoy muy confundida. Quiero una luz. Porque he pensado hasta dejar de orar.soy separa y vuelta a casar por lo civil. Desde que decidí entregarle la vida a Jesús. Dejé de tener relaciones con mi esposo. Esto lo llevo bien . Pero ahora me dicen que tengo que dejarlo. Porque vivo en pecado. Me cuenta hacerlo porque es un hombre con sus defectos y sus cualidades. He dejado todo en manos del señor. Pero me martillan una y otra vez. Qué tengo que hacerlo. Vivo en una angustia terrible. Habeces me pregunto vale la pena orar, umillarmele al señor. Pedirle que me perdone. Si este hombre no influye en estar con el señor. Por favor darme una luz. Dios me dice que espere en el que ore. Pero otros dicen que tome la decisión. Gracias
Hola Juana!! En primer lugar gracias por leer el blog. Y estoy encantado de poder ayudarte en lo que pueda, aunque siempre te aconsejo que busques ayuda pastoral, en una iglesia. Pues estos problemas personales siempre es mejor tratarlos de una manera directa y cara a cara, mejor que a través de internet.
En cuanto a la relación con tu esposo encontramos varios casos en la Biblia como el tuyo. En la Iglesia del primer siglo era muy común los matrimonios entre personas que habían entregado su vida a Cristo y aquellas que no. Son todos casos donde la personas que entregó su vida a Cristo lo hizo después de haberse casado. Por ejemplo 1 Pedro 3:1-2 «Asimismo vosotras, mujeres, estad sujetas a vuestros maridos; para que también los que no creen a la palabra, sean ganados sin palabra por la conducta de sus esposas,considerando vuestra conducta casta y respetuosa.» Pedro anima a estas mujeres que habían entregado su vida a Cristo a continuar casadas y a ser de ejemplo para que sus maridos lleguen a conocer a Cristo. El compromiso en amor y gracia de una mujer cristiana hacia su esposo no cristiano es la herramienta evangelística más eficaz que posee.
Así que Juana no debe dejar a su marido sino seguir con su vida matrimonial, incluidas sus relaciones, y ser de ejemplo en conducta, amor y comportamiento para su marido, una Biblia abierta en su vida.
Sobre todo le recomiendo que no deje de orar a Dios porque los seres humanos podemos predicar el Evangelio con nuestro ejemplo y palabra, pero sólo Dios puede dar la salvación que necesitamos.
No se angustie por lo que le puedan decir, confíe en la Biblia, Dios siempre bendice la obediencia!!
Un abrazo
Sr pablo acuña, una pregunta ud. es casado por segunda vez? porfa le pido que sea honesto
Hola quintos!! No, sigo felizmente casado en mi único matrimonio. ¿Me lo pregunta por algo en particular?
excelente nota. Mateo 19, 29 también habla de la recompensa de dejarlo todo por Cristo «Y todo el que por mi causa haya dejado casas, hermanos, hermanas, padre, madre, hijos o terrenos recibirá cien veces más y heredará la vida eterna. «
creo que esta muy acertada su comprencion creo que seguir a cristo es estar dispuesto a dejarlo todo si EL me lo pide que lo deje y lo que Dios me pide que deje es el pecado cuesteme lo que me cueste y para saber si algo es pecado debo consultar en su palabra la biblia habran situaciones dificiles de entender pero orando ayunando leyendo y predicando el evangelio llegaremos a tener la respuesta acertada a doña juana le aconsejo lea deuteronomio capitulo 24 versiculo 4 y primera de corintios capitulo 7 y pidale mucho a Dios nunca dejes de buscarle busca en El en sus mandamientos felicidad santidad amor fe en Dios
Tengo entendido que el 2do matrimonio es adulterio a los ojos de Dios…pero nadie puede obligar a otro a dejar a alguien.
Es algo que sólo el Espíritu Santo puede hacer en el corazón de una persona para tomar la decisión correcta.
Para ganar al inconverso se refiere al primer matrimonio.
Incluso las únicas personas autorizadas para volverse a casar son las solteras y las viudas.
Si la persona es hijo o hija de Dios sabrá que decisión tomar y será fortalecida. Recordemos que no todo será color de rosas en esta vida pasaremos por tribulaciones y dolores que el Señor sostendrá y sanará si realmente le amamos.
Bendiciones.
Buenos días Jes! Gracias por leer el blog.
1 Cor. 7:1-16 nos da algunas pautas acerca del matrimonio. Explica lo siguiente:
1) El plan original de Dios es 1 hombre, 1 mujer, 1 matrimonio, 1 vida. No existe divorcio en el plan original de Dios para el matrimonio (v. 2)
2) El divorcio nunca debe ser buscado ni ser considerado una opción para el creyente (v. 10-14).
3) Si el no creyente se separa unilateralmente el creyente queda libre y puede volver a casarse (v.15)
Además como bien dices después en Mt. 5:32 Jesús expone que el divorcio sólo es posible cuando el conyuge es adúltero y no se arrepiente y sigue en adulterio. En este caso también la persona «inocente» puede volver a casarse.
Espero que te sea de ayuda. Un saludo
Me faltó colocar un versículo que muchos han usado para aprobar el 2do matrimonio :
Biblia Peshitta
Mateo 5:32
pero yo les digo que cualquiera que se divorcie de su esposa, excepto por causa de fornicación, la induce a cometer adulterio, y todo el que se case con una mujer divorciada, comete adulterio.
Aquí podemos fijarnos que este versículo está diciendo que sólo si la persona está en fornicación (con otra) puede darle carta de divorcio ( que nunca quizo el Señor, pero por su dureza se les dió), y por conclusión quedarse sola la persona. Luego dice que adultera quien se casa con la divorciada o repudiada. Jamás aprueba un nuevo matrimonio.
Por eso, por mal entender su palabra muchos hoy están en adulterio.
Debemos confiar en que el Señor sabe porque permite y no permite ciertas cosas.
Sabemos que el matrimonio es un pacto para toda la vida. ..que sólo la muerte nos desliga de la persona con la cuál lo contrajimos y que una evidencia de nuestro nuevo nacimiento es dejar todo lo que nos separa del Señor y que El será quien llene cada vacío.
Sólo en el somos completos. El matrimonio no nos completa, es un instrumento para honrarle a El «no ha nosotros mismos».
Por eso Pablo exhorta a que puedan servir solos ya que es más práctico pero que aquellos que tengan esa necesidad sexual lo hagan y se casen pero de igual forma para servirle.
Muchos van a preferir sus deseos personales antes que los de Dios y se perderán los propósitos para los que fueron llamados.
Bendiciones.
Estoy totalmente convecido de seguir a Jesus, desde 33 años cristo cambio mi vida y soy feliz.
Soy un descarriado, me es dificil salir del pecado. Tengo buen trabajo y estudio, pero igual mi vida es triste, y quiero acercarme a DIOS; pero soy cobarde y tengo verguenza de decir a todos que creo en Jesús, Que DIOS tenga misericordia. Ore por mi por favor. Como quisiera ser transformado total por el Señor
Oraré por usted, Sebastián!! Tenga en cuenta lo que dice el Apóstol Pablo a los corintios «lo necio del mundo escogió Dios, para avergonzar a los sabios; y lo débil del mundo escogió Dios, para avergonzar a lo fuerte; y lo vil del mundo y lo menospreciado escogió Dios, y lo que no es, para deshacer lo que es, a fin de que nadie se jacte en su presencia» (1 Cor. 1:27-28). No son los valientes y fuertes los que Dios escoge para hacer su obra sino a quién se humilla y reconoce su condición. Que Dios le bendiga.