Josías y la Ley hallada.


 

     La decadencia moral de los reyes de Judá e Israel es ampliamente notoria, por lo que podemos leer en Reyes y Crónicas. Manases, abuelo de Josías, (2º R. 21:3-4) fue uno de esos monarcas, y hubo varios, que desvió al pueblo en dirección de los dioses de sus vecinos. Su padre no fue mucho mejor (2º R. 21:20-21) y acabó siendo asesinado por sus propios ministros, los cuales sufrieron la misma suerte por parte del pueblo.
     Ante este panorama empieza a gobernar, en el año 640 a.C., un Josías que contaba con sólo 8 años de edad.
     «He hallado el libro de la Ley en la casa del Señor« 2ª R. 22:8.

La Torah
     El echo de que se sorprendan ante este hallazgo nos habla de que 1. No se lo esperaban. 2. Hacía mucho tiempo que estaba perdido. Puesto que Safán se refiere a la Ley como un libro, dando a entender que no sabía lo que era y nunca había oído hablar de él.
     ¿Pero como puede estar el pueblo de Dios sin las instrucciones de Dios? no hacía muchos años que el propio David había escrito: «lámpara es a mis pies tu Palabra y lumbrera a mi camino» Sal. 117:105
      Hay 3 características que podemos sacar de este pasaje sobre la situación espiritual del pueblo.
     1. Israel era el pueblo de Dios alejado de Dios. 
      Ahora hablaremos de Israel indistintamente. Bien fuese por rebeldía del pueblo o por los malo caminos que le llevaban sus reyes y gobernantes, haciendo caer al pueblo en la adoración de Baal o Asera, la realidad es que el pueblo de Dios se hallaba alejado de Él. A lo largo de La Palabra podemos ver constantemente esa referencia de Dios llamando a su Pueblo a no alejarse de Él llegando incluso a considerar a Israel una propiedad.
 Ex. 19:5 “Ahora, pues, si diereis oído a mi voz, y guardareis mi pacto, vosotros 
seréis mi especial tesoro sobre todos los pueblos; porque mía es toda la tierra.“
     Vemos un Dios celoso que busca una comunión única con su pueblo, comunión que no busca con otras naciones.
 Ex. 19:6 “Y vosotros me seréis un reino de sacerdotes, y gente santa. Estas son las palabras que dirás a los hijos de Israel.” 
      Pero a pesar de esa búsqueda constante por parte de Dios la tendencia del pueblo siempre ha sido alejarse.
 Ex. 32 1-2 “Viendo el pueblo que Moisés tardaba en descender del monte, se acercaron entonces a Aarón, y le dijeron: Levántate, haznos dioses que vayan delante de nosotros; porque a este Moisés, el varón que nos sacó de la tierra de Egipto, no sabemos qué le haya acontecido. “
      O la lo largo del libro de los jueces, vemos como el pueblo de Dios continuamente se aleja de Dios, para caer, arrepentirse y cuando Dios los salva volver a caer.
     La segunda característica del pueblo es derivada de la primera, como se alejó de Dios también se alejó de su Palabra.
     2. Se olvidaron de su pacto y de sus mandamientos. 
      El olvido fue tal que llegaron a perder la ley, equivalente salvando las distancias históricas a que nosotros perdiésemos la Biblia. La posesión física de la Ley o era lo que más interesaba Dios sino la meditación continuada sobre sus mandamientos.
 Jos 1:8 “Nunca se apartará de tu boca este libro de la ley, sino que de día y de noche meditarás en él, para que guardes y hagas conforme a todo lo que en él está escrito; porque entonces harás prosperar tu camino, y todo te saldrá bien”
      Dios quería que su pueblo conociera Su ley, pero también que la saboreara, meditar, entendiera y amara. Esto no es un capricho de Dios. Dios sabe que el corazón del hombre le necesita. LOS SERES HUMANOS NECESITAMOS A DIOS y si no lo tenemos lo sustituimos con otras cosas.

Nm. 15:39 y no miréis en pos de vuestro corazón y de vuestros ojos, en pos de los cuales os 
prostituyáis
 Esto mismo fue lo que le pasó al pueblo de Israel, se fue detrás de otros dioses. Como el pueblo se había alejado y ya no recordaba los mandamientos de Dios, el pueblo empezó a:

    3. No cumplían la Palabra de Dios.
      La tarea de Dios incluía tener, cuidar, meditar y también hacer la Palabra de Dios. Para Dios es tan importante conocer como actuar en consecuencia. No existe el mero conocimiento intelectual alejado la práctica de la Palabra.
Js. 1:8 “Nunca se apartará de tu boca este libro de la ley, sino que de día y de noche meditarás en él, para que guardes y hagas conforme a todo lo que en él está escrito; porque entonces harás prosperar tu camino, y todo te saldrá bien”
      Esta es la razón de la miseria del pueblo, un pueblo que se alejó de Dios, se olvidó de Su Palabra y no cumplió sus mandamientos.
      Es maravilloso ves como en situaciones como esta tan desoladoras con un pueblo condenado al castigo por desobedientes Dios levanta hombres y mujeres fieles que aman a Dios para seguir con su obra y llevar al pueblo por el buen camino. Esta es la historia de Josías un rey bueno en mitad de una nación pecadora. Josías no estaba sólo, Dios colocó a las personas indicadas en los lugares indicados. Personas que compartían una serie de características:

     1. Eran personas con un corazón entregado a Él. 
      Josías no tenía la ley pero era un persona que trabajaba para la restauración del templo de Dios, que los reyes anteriores a él sobre todo Manases y Amón habían deteriorado. Vemos a una persona con un corazón con carga por la obra de Dios.
      El corazón de Josías era tierra fértil donde el llamado de Dios una nación santa germinó. Cuando oyó el libro de la ley se humilló y rasgó sus vestiduras en señal de duelo.
      Los primero que hace es pedirle consejo a Dios, vemos a una persona que ante una decisión importante en su vida prefiere escuchar a Dios antes de actuar. No es de extrañar que el propio libro de reyes denomine así:
2º R. 23:25 No hubo otro rey antes de él, que se convirtiese a Jehová de todo su corazón, de toda su alma y de todas sus fuerzas, conforme a toda la ley de Moisés; ni después de él nació otro igual.
     2. Eran personas que se humillaban ante Dios. 
     No importó que él fuera el rey, Josías lloró y se humilló ante Dios por el pecado del  pueblo. No buscó justificaciones, que las había, en el pecado de sus padres, los reyes  antecesores de él, que fueron malos, idólatras y engañadores, o en el pueblo que era desobediente. Tampoco escurrió el bulto. En el huerto del Eden Adán y Eva se pasaron la pelota para justificar su falta, pero aquí vemos a un rey asumiendo su responsabilidad como máxima autoridad política del pueblo de Dios.
 Prv. 15:33 El temor de Jehová es enseñanza de sabiduría; 
Y a la honra precede la humildad.
     3. Personas diligentes preocupadas en su pueblo. 
      Josías no se quedó de brazos cruzados sino que actuó y juntó a todo su pueblo para renovar el pacto delante de Dios. Intentó llevarlo por buen camino, aún sabiendo que Dios los iba a castigar. Josías es el personaje central de esta historia, pero aún hay más hombres fieles.
     –Hilcías el sumo sacerdote que supo distinguir entre unos papeles viejos la ley de Dios y tuvo la diligencia oportuna de hacerla llegar al rey.
     –Safán el escriba, supo darle valor a la carta y entregarla a rey.
     –Hulda, no rehuyó contar toda la revelación de Dios, a pesar de ser una condena para su pueblo.
     –(v.7) “los que hacen la obra” trabajadores honrados, tanto que se nos dice que no hacía falta pedirles cuentas de porque eran honrados.
      Todos ellos eran personas con un corazón entregado a Dios, que se humillaron y
que fueron diligentes a la hora de hacer la obra de Dios.
      Dios nos ayude a seguir el ejemplo de estos hombre y mujeres y ser personas entregadas a su obra. Que nos ocupamos de ella con diligencia. Ser personas que viven bajo los mandamientos de Dios y que buscan no sólo conocer Su palabra sino también cuidarla, meditarla y ponerla en práctica.
Anuncio publicitario

Un comentario en “Josías y la Ley hallada.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s